4 de junio, Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

El 4 de junio, Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, es un día para reivindicar los derechos de todos aquellos niños y niñas que son explotados con fines comerciales o sexuales, los que soportan violencia y maltrato en su hogar, en la escuela o en su entorno cercano o los que están desatendidos en aspectos como su salud, educación, nutrición, desarrollo emocional o unas condiciones de vida seguras. 

Desde la Fundación Canis Majoris denunciamos todas las formas de maltrato infantil, lo hicimos en las Jornadas que organizamos en el año 2017 donde llevamos a debate el acoso escolar y lo volvimos hacer en las jornadas celebradas en el 2018, en las que una mesa de expertos expuso la problemática del ciberbullying y grooming, en palabras de su coordinadora, la periodista Alicia Gómez Montano: “La V jornada de la Fundación Canis Majoris era necesaria y útil. Necesaria, porque permitió ahondar en un tema, -el ciberacoso-, del que todavía no se sabe mucho y del que hasta las víctimas desconocen los riesgos que implica. Y útil, porque estamos ante un asunto nuevo que, hasta la consolidación del fenómeno de las redes sociales, no era imaginable”. 

Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan, dirigiéndonos a los colectivos más desfavorecidos, en este caso, niños y niñas en riesgo de exclusión psicosocial que se encuentran tutelados por la Comunidad de Madrid, desarrollando actividades como el Premio de Narrativa y Pintura Siboney y el Campamento Majoris, entre otras.

El primero nace con el propósito de fomentar el interés por la lectura y la pintura entre los escolares de edades comprendidas entre 6 y los 17 años y este año hemos celebrado la VII Edición. El Campamento Majoris, de carácter lúdico y terapéutico, tiene como objetivo fomentar la socialización e integración de los niños y niñas. Las actividades y talleres que se desarrollan a lo largo del fin de semana están orientadas a estimular el sentimiento de pertenencia a un grupo y la integración, aprendiendo a ser más tolerantes a través del juego, el trabajo en equipo y el deporte, y donde se fortalece la adquisición de habilidades sociales que les permitan establecer vínculos y relaciones sanas con sus iguales. 

Los niños necesitan protección y seguridad en todo momento, solo deberían preocuparse de jugar, aprender sonreir. Por esta razón, continuaremos trabajando y encaminando nuestras acciones a fin de mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *