8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y desde la Fundación Canis Majoris queremos homenajear a todas aquellas mujeres que lucharon, luchan y lucharán por perseguir algo que parece tan complicado de conseguir como es la igualdad.

En España, las víctimas mortales a causa de la violencia de género desde enero hasta febrero de 2020 ascienden a 13, según el balance de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género. Marzo ya suma una mujer más asesinada y asciende a 14 el número de mujeres víctimas de la violencia machista en lo que va de año. En el año 2019, en estas mismas fechas el dato no distaba mucho, sumaban 15 mujeres asesinadas y según una publicación del periódico La Vanguardia, el 2019 terminaba con la cifra más alta de asesinatos por violencia de género desde 2015 en España. Son datos cuánto menos escalofriantes ya que lejos de disminuir, no dejan de aumentar.

Los datos recabados a nivel internacional por ONUMujeres no son más halagüeños: la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es un derecho humano fundamental y sin embargo, en todo el mundo, las mujeres y las niñas están considerablemente subrepresentadas:

En la política: La representación de las mujeres se ha duplicado en los últimos 25 años. Sin embargo, esto apenas representa una mujer de cada cuatro personas en los parlamentos, dejando más de tres cuartos de los escaños ocupados por hombres.
En octubre de 2019, había sólo 10 mujeres Jefas de Estado y 13 mujeres Jefas de Gobierno en 22 países. En 1995, había cuatro Jefas de Estado y ocho Primeras Ministras en 12 países.

En el trabajo: En junio de 2019, la lista Fortune 500 alcanzó un hito y registró la mayor cantidad de mujeres con el cargo de Directoras Generales. Sin embargo, de las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos, menos del 7 % son mujeres.

En la Cultura y la Ciencia: El Premio Nobel, que se otorga anualmente como reconocimiento de logros intelectuales y académicos, ha sido entregado a más de 900 personas durante el transcurso de su historia. Sólo 53 de esas personas galardonadas han sido mujeres.

En el entretenimiento: En los 92 años de historia que tienen los Premios Oscar, sólo cinco mujeres han sido nominadas en la categoría Mejor Director; de las cinco, sólo una ganó el premio (Kathryn Bigelow). Jane Campion, por su parte, sigue siendo la única mujer directora de cine que ganó el premio más importante y prestigioso del Festival de Cine de Cannes, la Palme d’or, en sus 72 años de historia.

En el deporte: Pese al progreso, las mujeres siguen excluidas de ciertos deportes en algunas partes del mundo y se les paga mucho menos que a los hombres en sueldos y premios monetarios a nivel mundial. Además, sólo 22 mujeres (un 2,2 %) de un total de 997 atletas compitieron en los Juegos Olímpicos de la era moderna, por primera vez, en 1900.

En artes culinarias: Pese a que a las mujeres se les asignan roles estereotípicos en la cocina del hogar, los puestos más prestigiosos en la industria de los restaurantes les son relativamente ajenos a las chefs mujeres. Las cifras coinciden con la historia: en la actualidad, menos del 4 % de la totalidad de chefs con tres estrellas Michelin que aparecen en la conocida guía de restaurantes son mujeres.

Fuente: https://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2020/2/infographic-visualizing-the-data-womens-representation

Los datos son claros, no dejan lugar a dudas y hablan por si solos: diferencias en el empleo, en el desempleo, en las pensiones, en el reparto de los cuidados de casas, menores y mayores, en las expectativas profesionales, en la elección de las carreras universitarias…¿Qué sigue fallando? ¿Qué pasos se están dando hacia la igualdad de derechos? ¿Son suficientes las medidas de prevención, formación y concienciación?

Porque creemos que es necesario dar más pasos hacia adelante, el equipo de la Fundación Canis Majoris, se suma a la reivindicación de los derechos de la mujer y ha querido realizar este video por y para ellas. Porque cada paso, nos hace avanzar a TODAS Y A TODOS.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *