Nuestra terapeuta Lola Asensio comienza un nuevo camino profesional

Lola, psicóloga clínica de profesión, se incorporó a la Fundación Canis Majoris en 2022 para trabajar en el Departamento de Intervención Social. Desde entonces, ha dejado una profunda impronta tanto en sus compañeros como en los usuarios de las terapias asistidas.

Nacida en Sevilla, destaca por su cercanía, calidez y sentido del humor, cualidades que le han permitido conectar con quienes participan en las sesiones. Su paciencia y serenidad transmiten confianza, mientras que su compromiso humano le facilitó, desde el primer día, integrarse en los valores de profesionalidad y solidaridad que caracterizan a la Fundación.

Su sensibilidad hacia el mundo animal encontró un aliado perfecto en Muffin, un perro mestizo de labrador con el que formó equipo desde el inicio. Juntos han participado en múltiples intervenciones asistidas con perros, destinadas a mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional y de quienes se encuentran en riesgo de exclusión social.

Para la Fundación y sus compañeros, trabajar con Lola ha sido motivo de satisfacción y orgullo. Su esfuerzo y dedicación han contribuido a generar un impacto real en el desarrollo emocional, social y físico de los usuarios. Ahora, en el inicio de una nueva etapa profesional, deja tras de sí un legado de entrega y compromiso. Y aunque emprenda otros caminos, la Fundación Canis Majoris le recuerda que siempre tendrá sus puertas abiertas.

Entrevista con Lola

1. ¿Cómo recuerdas tus primeros días en la Fundación Canis Majoris?
¿Sabéis la frase que la gente dice cuando se enamora, de “mariposas revoloteando en el estómago”? Pues así me sentía yo los primeros meses. No podía creer la suerte que tenía de poder dedicarme a esto. Era una mezcla de muchísima ilusión y nervios a la vez, ganas de hacerlo bien y gratitud constante, todo a la vez.

2. ¿Qué significó para ti trabajar en una fundación con un enfoque tan humano y multidisciplinar?
Una inspiración constante. Las historias que he conocido día tras día, las personas que he acompañado a lo largo de estos años, me han recordado que no existen vidas normales y corrientes… y que de cerca todos tenemos momentos de heroicidad.

3. Muffin ha sido tu compañero inseparable en este recorrido. ¿Qué ha representado para ti trabajar a su lado?
Muffin es la suerte de mi vida. Trabajar con él ha sido eso para mí. Diseñar los programas y sesiones, encajar su figura en todo el proceso, ha sido una experiencia increíble. Verle día tras día entrar en los centros, acompañar, buscar de manera visceral el cariño de los usuarios y recibirlo… no hay nada que pueda igualarse a eso. La sociedad tiene una deuda eterna con los perros de terapia, lo digo con experiencia y en primera persona.

4. ¿Hay alguna intervención o experiencia con un usuario que te haya marcado especialmente?
Han sido tantas a lo largo de estos años que me cuesta elegir una sola. Nunca olvidaré ver a mi grupo de niños que habían sufrido violencia de género correr por la calle gritando “¡Muffin ya vamos!” por Vallecas, cuando el autobús les dejaba junto a su mamá para empezar la terapia.
Tampoco olvidaré cuando SIM me dijo que esperaba impaciente toda la semana para volver a ver a Muffin; o a LMG decirme que lo mejor que tenía en su vida en ese momento era la terapia asistida con animales; o a ABC, que utilizó toda su fuerza para abrazarme desde su silla de ruedas al terminar las sesiones. Soy tremendamente afortunada (tengo que parar, se me ha metido algo en el ojo, jajajaja).

5. ¿Cómo crees que la intervención asistida con animales ha influido en tu manera de entender la psicología?
Más que en entender, ha sido en aplicar. Para mí la aplicación de mi profesión siempre tiene que partir desde el vínculo. La calidad de estos vínculos y cómo influyen en la seguridad emocional, la autoestima y la capacidad para establecer relaciones interpersonales es el punto de partida de la mayor parte de procesos. Y es ahí donde la intervención asistida con animales ha facilitado todo. Muffin ha sido indispensable para propiciar este vínculo, para crearlo y motivarlo. Ha sido impresionante ver cómo la terapia con animales es efectiva a este nivel, y ojalá que algún día se le dé el lugar que merece.

6. ¿Qué aprendizaje te llevas de esta etapa profesional?
Más que un aprendizaje, esta etapa profesional me ha cambiado como persona, ha cambiado mi visión del mundo y mi manera de entenderlo. Las personas con las que he trabajado, sus historias, han tenido un efecto en mí. Soy mucho más feliz de lo que era hace cuatro años. El mundo me parece un lugar más amable que hostil, a pesar de todo, y creo firmemente en el derecho a reclamar tu espacio, a existir por derecho propio en un mundo que, por definición, es diversamente funcional.

7. ¿Qué crees que te ha aportado la Fundación a nivel personal y profesional?
Sin la Fundación nada de lo anteriormente dicho hubiera sido posible, así que le debo cada párrafo de esta entrevista.

8. ¿Qué mensaje te gustaría dejar a tus compañeros y a las personas que han compartido este camino contigo?
Solo puedo daros las gracias desde lo más profundo de mi corazón. Por todo. Y deciros que el mundo es un lugar más bonito gracias a vosotros; por favor, asumid siempre ese mérito, os lo merecéis. Sois luz en la oscuridad, siempre.

9. ¿Y a los usuarios y familias con los que has trabajado?
De nuevo, solo puedo darles las gracias, como a mis compañeros. Gracias por existir, por todo el cariño y por luchar. Por luchar a pesar de los obstáculos, las adversidades, los diagnósticos y los pronósticos negativos. Tantas familias y personas que nunca han tirado la toalla y que han reclamado su derecho a la vida y a la felicidad. Gracias por enseñarme a vivir.

10. ¿Qué planes tienes para esta nueva etapa de tu vida?
Seguir siendo feliz. Encontrar un trabajo que me haga sentirme la persona más afortunada, como con vosotros. Crecer como persona y como profesional. Fallar y ser capaz de reírme de ello, sabiendo que el mundo va a seguir igual pase lo que pase. Seguir en la psicología, mi gran amor. Quizás opositar para prisiones, otra de mis grandes pasiones.

11. ¿Quieres dejar unas últimas palabras para Muffin?
Que descanse. Muffin, te debo más de lo que jamás podrás entender o yo devolverte. Solo me queda darte la mejor vida, y la tendrás. Gracias a mi perro y a mi compañero. Ahora a descansar, mi chico.

Otras noticias

La Fundación Canis Majoris en La Vanguardia

La periodista Marta Gambín entrevista en La Vanguardia a Irene García-Rama, coordinadora del área de intervención social de la Fundación Canis Majoris, para dar a conocer el impacto de nuestras terapias asistidas con perros en personas en situación de vulnerabilidad.

Leer Más »

Arte cubano en la Fundación Canis Majoris

El 11 y 12 de septiembre, a las 19:00 horas, la Fundación Canis Majoris, acogerá en su Centro de Difusión Cultural Gonzalo Casas Pessino, la segunda edición de la exposición benéfica “Esperanza de los cubanos: volver a empezar”.

Leer Más »

Donaciones

Código Bizum 07320