Dr. Valentín Corcés Pando

Mis recuerdos llegan hasta mi infancia en el colegio de los Jesuitas de Madrid de donde salí para licenciarme en Medicina y Cirugía, tras lo que me especialicé en Psiquiatría y Psicoanálisis. Durante mis cuarenta años de carrera profesional he trabajado en varios hospitales ingleses y españoles y durante muchos años fui Director del Hospital Psiquiátrico de Madrid. En los años 80 presidí la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), así como en varias ocasiones ocupé puestos como asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, un poco más tarde, fui propuesto por el Ministerio de Sanidad y Consumo como miembro de la Comisión de Reforma de la Asistencia Psiquiátrica de España.

He publicado más de cien trabajos y varios libros y monografías, y he actuado como docente en numerosos seminarios y como profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Mi experiencia profesional y docente, señalada anteriormente, me ha llevado a valorar los problemas de la diversidad funcional, no solo en el campo de la salud mental, sino en el ámbito de los problemas físicos. En consecuencia, he dedicado mis esfuerzos al trabajo en esta área como Secretario y Vicepresidente de la Red Universitaria de Discapacidad y Salud Mental (RUDISME), que engloba centros asistenciales y departamentos universitarios interesados en la diversidad funcional y como Redactor Jefe de la revista Anales de Discapacidad y Salud Mental.

Desde esta perspectiva profesional, en el campo de la asistencia y docencia, me fue fácil conectar con las inquietudes de Gonzalo Casas y Elena Pessino para incorporarme al proyecto de la Fundación Canis Majoris y devolver, de algún modo, todo el bien que he recibido de pacientes, amigos y compañeros a lo largo de mi vida.