Entrevistamos a Doña Marisa Alcaide, Coordinadora del Seminario de Filosofía “El Claro en el bosque»

 Entrevistamos a Doña Marisa Alcaide, Coordinadora del seminario de Filosofía “El Claro en el Bosque: La cuestión del sujeto ante los retos de la globalización”, que dará comienzo el próximo día 7 de marzo en el Centro de Difusión Cultural Elena Pessino y cuyo objetivo es ofrecer las herramientas necesarias y abrir un espacio para pensar y reflexionar sobre la realidad y sus posibilidades, contribuyendo al juicio crítico al objeto de vislumbrar alternativas al pensamiento único dominante.

 ¿Qué opina sobre las actividades que se desarrollan en la Fundación y la reciente inauguración del Centro de Difusión Cultural Elena Pessino?

Tanto la labor que realiza la Fundación en el ámbito de la diversidad funcional y riesgo de exclusión social como la apuesta por el conocimiento y la cultura me parecen importantísimas y muy necesarias.  En nuestro mundo, regentado por el principio de productividad, solo en términos económicos y a corto plazo, estos asuntos tienen poco “interés” por tanto no son prioritarios para los gobiernos. Y ya si hablamos de Filosofía: puesta en cuestión permanentemente en los planes de estudio. Cuanto menos piensen y reflexionen los individuos, más fácil será el dominio y manejo de la masa.  Por lo que es de agradecer a la Fundación que contribuya a cubrir esta falta tan real en nuestra sociedad en este momento.

¿Cuáles son sus expectativas en relación a los resultados del seminario?

Muy altas. Tenemos la suerte de contar con Teresa Oñate, una de nuestras grandes filósofas, con la que he trabajado mano a mano en el diseño de este seminario.  Así como con el resto de profesores ponentes, las más sabias voces del pensamiento filosófico crítico de este país. Van a sacarnos de nuestra zona de confort, que diría un psicólogo.  Van a zarandearnos para que despertemos de la apatía cotidiana. Van a alterar el rumbo que nos marca el pensamiento único dominante. ¿Cómo van a hacerlo? pues como dice Heidegger, señalándonos los caminos del pensar. Espero que salgamos trasformados, con deseos de cambiar el mundo y con alguna clave para poder llevarlo a cabo. Así que: sí, muy altas expectativas y muy optimista de cara a su cumplimiento.

¿Qué aportará el seminario a sus participantes?

Como ya hemos dicho, esperamos que pueda aportar unas claves para pensar desde otro lado, más allá del sentido común establecido.  Cuestionar nuestra realidad desde la crítica filosófica, nada tiene que ver con los debates de la televisión.  Supone volver al pensamiento de los autores clásicos que son la base de nuestra reflexión, en busca de respuestas y de alternativas ¿Cómo habitar en medio de un in-mundo indiferente? sería una de nuestras principales preguntas.

¿Por qué la elección del título “El claro del bosque”?

“El claro del bosque” se lo hemos cogido prestado a Martin Heidegger. Él lo emplea para explicar el acontecer de la verdad en términos de revelación y ocultamiento.  Cuando vas caminando por un bosque sombrío y se abre un claro, además de iluminarte te hace ver el bosque. El claro siempre te detiene.  Nos pareció un título precioso y muy apropiado como marco general para un seminario de Filosofía. Abrir un claro en nuestras vidas para pensar y reflexionar.  Pero es el subtítulo: “LA CUESTIÓN DEL SUJETO ANTE LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN”, el que centra y vehicula el seminario.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *