En la actualidad, un total de 28.552 personas sin hogar viven en España según la ‘Encuesta a las personas sin hogar’ correspondiente a este 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa un aumento del 24,5% en los últimos 10 años.
Las personas destacaron como principales motivos por los que se quedaron sin hogar el tener que empezar de cero tras llegar desde otro país (28,8% del total), la pérdida del trabajo (26,8%) y el desahucio de su vivienda (16,1%). Por nacionalidad, el motivo principal por el que se quedaron sin hogar los extranjeros fue por tener que empezar de cero tras migrar (54,1%). En el caso de los que tienen nacionalidad española, porque perdieron el trabajo (26,7%).
España es uno de los mayores exponentes dentro de la UE, en la atención a esta problemática social con estrategias de ámbito nacional, a través del enfoque Housing First como eje vertebrador del apoyo a las personas sin hogar. Otros países como República Checa, Luxemburgo o Países Bajos han adoptado políticas de servicios sociales que intentan abordar esta cuestión.
El impacto de las crisis económicas y financieras vividas en los últimos años movilizó a la sociedad civil en la lucha contra el sinhogarismo y la exclusión de la vivienda, poniendo de manifiesto una realidad existente entre la población, pero que no se había afrontado.
La Fundación Canis Majoris, tras la detección de la necesidad y el posterior análisis de la problemática se compromete a poner en marcha un proyecto de atención para la reinserción de las personas que sufren soledad no deseada en nuestro entorno, en colaboración con entidades privadas e instituciones públicas. Fruto de dichas colaboraciones nace la oportunidad de conocer a una persona que forma parte del plan de inclusión de personas sin hogar, Jesús García y de poder visibilizar su talento en una exposición que se va a celebrar el próximo 2 de marzo a las 13:00h, en el Centro de Difusión Cultural Gonzalo Casas Pessino de la Fundación Canis Majoris, que lleva como nombre “Rieles de una vida” y que cuenta con la colaboración del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
En una entrevista realizada a Jesús García, con motivo de la inauguración de su primera exposición nos cuenta que su creación es su vida, ya que como el propio autor define “su vida es el dibujo y la pintura, siempre ha girado en torno a ello” .
A Jesús García le gusta resumir su paso por el mundo como una creación sobre fondo blanco.
Volviendo la vista atrás, ¿cuándo fue la primera vez que cogió un lápiz para plasmar su talento en papel?
El dibujo era mi asignatura favorita en el colegio. Ha estado acompañándome desde niño, ya que mi padre era pintor y le veía pintando siempre.
Si hablamos de corrientes artísticas, ¿qué tipo de pintura realiza Jesús García? Es una pintura realista, pero siempre que despierte alguna emoción. Mi técnica es a carboncillo y pastel.
A lo largo de su vida, ha experimentado numerosos caminos, ¿cómo ayuda el arte en otras facetas de su vida? Me ha ayudado en los momentos más difíciles de la vida, porque era a lo que me agarraba con fuerza, cuando no tenía nada.
Y por último, ¿qué significado tiene para usted exponer en la sala de un Centro de Difusión Cultural dada su trayectoria? Significa mucho. Es importante dar visibilidad a lo que haces y que lo pueda ver el mayor número de personas posible.