La Fundación Canis Majoris en La Vanguardia

La Fundación Canis Majoris ha sido protagonista de una entrevista publicada en el diario La Vanguardia, realizada por la periodista Marta Gambín a Irene García-Rama Pombo, coordinadora del área de intervención social de la entidad. Bajo el título “No se trata de acariciar o pasear al perro; los animales no hacen magia, pero su presencia facilita el vínculo con personas vulnerables”, el artículo ofrece un recorrido detallado por la metodología, los objetivos y los logros de nuestras terapias asistidas con perros, así como por los retos que afronta este campo en la actualidad.

En la entrevista, García-Rama explica cómo la presencia de los animales actúa como un facilitador del vínculo con personas en situación de vulnerabilidad, ya sea en hospitales, centros de día, residencias, prisiones o espacios comunitarios. Actualmente, la Fundación Canis Majoris atiende a unas seiscientas personas cada semana mediante sesiones que se desarrollan en distintos entornos y con perfiles muy diversos, desde personas con diversidad funcional hasta colectivos en situación de exclusión social. Todo ello se realiza a través del método Majoris, un modelo propio que combina la intervención centrada en la persona con evaluaciones continuas, un enfoque interdisciplinar y un protocolo específico de bienestar animal.

La coordinadora destaca que los perros de terapia reciben una formación integral y progresiva que abarca desde la socialización hasta la preparación para escenarios reales de intervención, siempre con un seguimiento constante de su bienestar físico y emocional. Cada técnico trabaja con su propio perro, con el que convive diariamente, lo que refuerza la confianza mutua y la capacidad de interpretar con precisión las necesidades del animal. Este cuidado forma parte esencial de la ética de la Fundación, que considera indispensable velar tanto por los usuarios como por los animales que participan en las sesiones.

La entrevista también aborda el vacío normativo que aún rodea a las terapias asistidas con animales en España. Tal y como señala García-Rama, el sector se encuentra en un limbo legal, sin un marco regulador que contemple adecuadamente el papel de los perros de intervención. A pesar de ello, la Fundación Canis Majoris trabaja activamente en foros institucionales y académicos para impulsar un reconocimiento oficial que dé respaldo y estabilidad a esta práctica.

El artículo de La Vanguardia recoge, además, experiencias especialmente significativas que ilustran el impacto humano de estas intervenciones, como la participación en unidades de cuidados paliativos o en programas dentro de centros penitenciarios, donde la interacción con los perros ha generado momentos de conexión y alivio emocional de gran valor para los usuarios y sus familias.

La difusión de esta entrevista supone un importante reconocimiento al trabajo que realiza la Fundación Canis Majoris y refuerza su misión de visibilizar el potencial de las terapias asistidas con animales. Al mismo tiempo, contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de apostar por proyectos innovadores y rigurosos que sitúen a la persona y al animal en el centro de la intervención, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con instituciones públicas, sanitarias y sociales.

La entrevista completa puede leerse en la edición digital de La Vanguardia a través del siguiente enlace: Acceder al artículo.

Otras noticias

Arte cubano en la Fundación Canis Majoris

El 11 y 12 de septiembre, a las 19:00 horas, la Fundación Canis Majoris, acogerá en su Centro de Difusión Cultural Gonzalo Casas Pessino, la segunda edición de la exposición benéfica “Esperanza de los cubanos: volver a empezar”.

Leer Más »

Donaciones

Código Bizum 07320