¿Qué es la Terapia Asistida con Animales?
La terapia asistida con animales (TAA) es un nuevo concepto de apoyo y ayuda a las personas con diversidad funcional cuyo eje central es la terapia guiada o asistida por animales, en lo que se incluye la terapia asistida con perros (TAP).
Los últimos trabajos de investigación demuestran que este tipo de terapias, tanto para personas con diversidad funcional física como psíquica, son enormemente efectivas. El problema social que supone la diversidad funcional en el mundo de hoy requiere un nuevo enfoque de ayuda más dinámico y versátil que beneficie realmente a la persona con diversidad funcional.
Los perros desarrollan muchos niveles afectivos en el usuario. Son lúdicos, afectivos y están fielmente junto a su dueño durante toda su vida. Además, con su compañía, el perro favorece la creación de un nuevo tipo de lenguaje no verbal en el que el factor estimulador cobra una importancia esencial que convierte la terapia en un trabajo eficaz en todos los niveles.
Diversos estudios señalan que, en su interacción con los perros, las personas con diversidad funcional desarrollan destrezas sociales, afectivas y motrices. El principal objetivo de una buena TAA es la mejora a nivel físico, psíquico, social, emocional, lingüístico y/o cognitivo del participante que se beneficia de ella.
Para una buena terapia asistida se debe colaborar con psicólogos, terapeutas y educadores caninos en el diseño de programas para obtener avances en el proceso de rehabilitación de los pacientes que estén recibiendo la ayuda de los animales. Y, por supuesto, se debe tener unos buenos perros, cariñosos y obedientes.
Como entidad benéfica, la Fundación Canis Majoris tiene como uno de sus principales activos esta labor, y sus terapias están dirigidas a personas con diversidad funcional psíquica, sensorial o mental.

